Una de las métricas más importantes en el fútbol y que no solo ayuda a predecir ciertos partidos, sino también poder darle un análisis al rendimiento colectivo del equipo son los goles esperados (xG). Con ellos podemos entender si nuestro equipo marca lo justo, está en un rendimiento superlativo condicionado por lo individual o si se aleja de la media entre los equipos de la competición.

“Los Goles Esperados (xG) es la métrica más conocida en el análisis del fútbol, y mide la calidad del tiro. Cuando decimos que el disparo tuvo un xG de 0.2 (20%), nos referimos a que normalmente los tiros de ese tipo se convertirán en gol un 20% de las veces.

Los dos factores más importantes para determinar el valor de xG de un disparo es la distancia a la portería y el ángulo de tiro que tiene el lanzador.”

– Barca Innovation Hub

Gracias a la siguiente tabla podemos observar parte de lo que ha generado y debería aprovechar cada equipo cuando está cerca de marcar o algunos otros que se quedaron por debajo del rendimiento.

Tabla de diferencia de xG y goles anotados.

Al mirar la tabla podemos hacer conjeturas muy acertadas de lo que ha sido cada equipo.

  • El trío rompe redes: El mejor ejemplo de esto son los equipos más alejado de lo que sería “normal”. Aunque cada uno con mejor aprovechamiento del llamado gol; Rayadas es la mejor ofensiva, pero, debió marcar algo cercano a los 35 goles por su posición en la tabla, así que ha tenido un rendimiento de goles más allá de lo que se esperaba. Tigres en teoría debió marcar casi las mismas anotaciones de su rival regio pero se quedó algo corto. América es el equipo más justo en cuanto a su diferencia, marcó lo que generó por números esperados.
  • Las distancias más marcadas: Dentro del sector intermedio, podemos mirar como hay equipos que se quedaron lejos de hacer un papel ofensivo real de acuerdo a sus anotaciones y otros que aprovecharon sus oportunidades. Toluca es el ejemplo más claro, lo que le sucedió a Santos comparando sus xG del torneo pasado donde eran mínimos pero con una cantidad de goles abultada, de 20 marcaron 29 veces y eso se podría explicar con lo siguiente.

 

Según la distancia hacia al arco, la probabilidad de ser un gol esperado aumenta, de ahí los porcentajes: 0.3 cerca de la área chica y cuyo valor pueda aumentar según el remate, .15 desde el área grande y en ocasiones de penal se contabiliza con un 0.75 de ser gol previo al disparo y, .07 más allá por detrás de las mejores zonas de disparo.

  • Chivas y Pumas son los otros dos equipos con diferencia a lo realizado con las Diablas, mientras uno marcó menos que lo que debió (Pumas) el otro si cosechó la productividad realizada.
  • Necaxa, Gallos y Mazatlán, fueron los equipos que menos xG generaron durante el torneo pero cada uno con su peculiaridad ya que la tabla general identifica que cada gol pudo significar puntos en comparación a lo merecido. Necaxa marcó más a lo esperado y terminó por debajo de Querétaro pero ese ya será otro análisis individual del partido a partido.

Al final el dicho de “goles son amores” tiene todo el sentido del mundo, bien podemos pensar que un equipo puede merecer más durante el partido, pero también pudo tener dos oportunidades con gran valor que simplemente desperdició y eso no quiere decir que fue mejor. Siempre es importante mirar lo cuantitativo pero sin olvidar lo cualitativo.

Foto de portada: Liga BBVA Femenil