¡Grandísima noticia en España!

La RFEF  da un paso importante en la equidad al anunciar que la Selección Femenina cobrará los mismos porcentajes de las primas que la Selección Varonil. Ahora ambos equipos cobrarán el mismo porcentaje en los premios que reparte tanto la UEFA como la FIFA.

Y debe entenderse bien el concepto, el apoyo se incrementa, pero a su ritmo.

“Es importante aclarar que la Federación no paga salarios ni dietas. Se pagarán primas y adelanto de primas. Todas las jugadoras tendrán un porcentaje de los patrocinios que lleguen a partir de ahora. El reparto que se haga de este porcentaje ya es cosa de ellas”, mencionó Luis Rubiales.

Las jugadoras seleccionadas tendrán ahora un porcentaje de los patrocinios, sin embargo no todos los patrocinadores apoyan a ambas selecciones.

“Hoy es un día histórico. En nombre de todas las jugadoras, quería agradecer a la Federación por poder llegar a un acuerdo tan relevante, y demostrar con hechos su interés de seguir empujando a nuestra selección absoluta”- Irene Paredes.

Image

Irene Paredes, capitana de la Selección Española.

 

 

“Es histórico. Hablamos nada más y nada menos que de igualdad y de compartir condiciones con nuestros compañeros”, añadió Amanda Gutiérrez, abogada de FutPro, primer sindicato dedicado al fútbol femenino.

Con información de El País y de Juan I. Irigoyen:

Las negociaciones entre las capitanas de la selección femenina y los representantes de la federación comenzaron el año pasado. “En todo momento la federación se ha mostrado predispuesta”, expuso Amanda Gutiérrez. “Pero”, aclaró Rubiales; “han sido largas”. Las conversaciones tuvieron una singularidad: las jugadoras pidieron estar asesoradas por FutPro, como también por Reyes Bellver, abogada especialista en derecho deportivo. “Ha sido una novedad, siempre se hacía directamente con los jugadores y las jugadoras”, añadió el presidente de la Federación. El pacto tendrá una duración de cinco años, que se espera que alcance los próximos dos europeos -el primero comienza el 6 de julio en Inglaterra y el segundo se disputará en 2025- y los mundiales de 2023 y 2027. “Ojalá también para los Juegos Olímpicos”, completó Rubiales.

Lo primero que hizo Reyes Bellver cuando recibió la llamada de las capitanas de la selección para que las asesorase en las negociaciones con la federación fue mirar la clasificación de la FIFA. “Quería analizar cómo era la situación de las mejores selecciones. La idea, por supuesto, era mejorar las condiciones económicas, pero también las situaciones que van más allá de las primas, como los viajes y los desplazamientos”, cuenta la abogada. En Europa, el cambio ya había comenzado. En 2019, el Consejo Superior de Deportes (CSD) se sumó al proyecto impulsado conjuntamente por el Consejo de Europa y la Unión Europea para la promoción de la igualdad entre hombres y mujeres en el ámbito del deporte. El molde, en cualquier caso, lo había roto la noruega Ada Hegerberg cuando renunció a su selección en 2017. “El fútbol es el deporte más importante de Noruega para las niñas y lo ha sido durante años, pero las chicas no tienen las mismas oportunidades que los chicos”, declaró la primera ganadora del Balón de Oro.

Ese mismo año, Noruega alcanzó un acuerdo para que la selección masculina y la femenina cobraran lo mismo. A diferencia de España, en el país escandinavo sí se pagan salarios anuales. Estados Unidos, que alcanzó la igualdad entre ambos equipos el pasado febrero después de tres años de disputas, ha decidido corregir la desigualdad de los premios de la FIFA y CONCACAF: se pone en común lo que se recibe y se reparte para que hombres y mujeres cobren lo mismo. Otras federaciones como la de Finlandia, Dinamarca, Países Bajos, Inglaterra, Australia, Nueva Zelanda, Brasil e Irlanda también han alcanzado acuerdos. Ahora se suma España. “Esto es un punto de inflexión, pero todavía queda mucho trabajo por hacer”, subrayó Reyes Bellver. “Necesitamos que todas las jugadoras se unan para seguir mejorando los derechos de las futbolistas”, añadió Amanda Gutiérrez. Irene Paredes concluyó: “Queremos ser mejores jugadoras, mejor equipo y mejor Selección. Vamos a Inglaterra a darlo todo. Seguiremos dejándonos la vida por esta camiseta”. España oposita para el título en la Euro, antes de viajar a Inglaterra ha ganado una (pequeña) batalla en la igualdad.